top of page

10 claves de la jornada inaugural en LaLiga Hypermotion

  • Foto del escritor: Pablo Puente
    Pablo Puente
  • 19 ago
  • 6 Min. de lectura
De izquierda a derecha: Íñigo Vicente, Amath Ndiaye, David González y Agus Medina.
De izquierda a derecha: Íñigo Vicente, Amath Ndiaye, David González y Agus Medina.

1- Nuevo Almería, viejos problemas


A pesar de contar con un ataque temible, con Luis Suárez como estandarte y máximo goleador, una defensa demasiado vulnerable dinamitó las opciones de ascenso de la UD Almería el curso pasado. Unos meses después, pese a la reestructuración de la zaga —con Bonini y Monte aún pendientes de debutar—, el equipo de Rubi continúa arrastrando los mismos males: desajustes, despistes, desconexiones y una fragilidad defensiva que contrasta con su caudal ofensivo. El máximo favorito al ascenso exhibe la misma facilidad para marcar que para encajar.


En ataque continúa imponiendo respeto, aún sin contar con un ‘9’ del calibre de Suárez. Baptistão, Arribas, Embarba y Lázaro formaron el once inicial frente al Albacete, mientras Soko, Puigmal y Melamed aportaron desde el banquillo. Pese a ello, solo pudieron rescatar un empate (4-4) en el minuto 99, en un duelo frenético de ida y vuelta. La conclusión es clara: si el conjunto rojiblanco logra ajustar su defensa, tendrá medio camino hecho hacia el ascenso.



2- El primer truco del Dépor


El Deportivo abrió la temporada con un gol que ya compite por ser uno de los más bellos del curso. En Los Cármenes, único feudo conquistado por un visitante en la primera jornada, el equipo gallego mostró su arsenal ofensivo en una jugada interminable y con final exquisito: Luismi Cruz encaró a su par y conectó por dentro con Yeremay, que inventó un taconazo genial hacia Zakaria; el delantero lo replicó para Mario Soriano, y este, ya en el área, solo tuvo que batir a Luca Zidane.


Pero para aspirar a algo más que entretener, necesita consolidar varias piezas: el relevo de Helton en la portería —en el debut actuó Germán Parreño—, una defensa en la que ya se estrenaron Loureiro y Arnau Comas, y un centro del campo liderado por Gragera. A ello se suma la búsqueda de un ‘9’ que complete la plantilla. Si lo logran, el Dépor estará para mucho más.


 

3- El deslumbrante ataque del Racing

Andrés Martín cerró el pasado curso con 17 goles y 18 asistencias en Segunda; Íñigo Vicente, con 10 pases de gol tras firmar 13 la temporada anterior. Ambos siguen en Santander y mantienen un rendimiento sobresaliente, especialmente un Íñigo Vicente que ha arrancado la campaña desatado: dos asistencias, cuatro ocasiones claras generadas y un torrente de inspiración.


La llegada de Villalibre, con sus desmarques y su brega, ha potenciado una conexión letal con el de Derio. A ellos se suman el talento del recién incorporado Peio Canales, el empuje del canterano Yeray y la fiabilidad de Arana, autor de 13 goles en cada una de las dos últimas temporadas. Con semejante arsenal, el Racing presenta una de las ofensivas más temibles de la categoría, y además comprometida, como demostró en su estreno alternando defensas de cuatro y cinco hombres y un plan con menos rocanrol, basado en orden y trabajo para enviar balones a la espalda y transitar rápido.


Y ojo: Chema Aragón todavía puede añadir más pólvora al frente de ataque.



4- El primer minuto, decisivo

La primera jornada de LaLiga Hypermotion dejó una conclusión incontestable: el primer minuto puede cambiarlo todo. En solo 60 segundos, hasta tres partidos quedaron condicionados por jugadas determinantes.


En León, Diallo, de la Cultural Leonesa, fue expulsado en el segundo 40 por derribar a David González cuando encaraba a Edgar Badía. El Mirandés fue aún más rápido: Iker Córdoba vio la roja en el segundo 18 por frenar en falta a De la Rosa, que enfilaba portería para el Cádiz. Y el Almería también lo sufrió: un saque de banda mal defendido en el segundo 40 permitió a Puertas asistir a Agus Medina para el 0-1. Equipo que desconecta, lo paga.



5- Líos en salida de balón y la novatada de Cultural y Ceuta

Salir jugando tiene su riesgo, y en Segunda ya se han pagado peajes muy caros. La Cultural Leonesa lo comprobó pronto: la expulsión de Diallo nació de una pérdida en la frontal tras querer iniciar en corto.


El Ceuta sufrió todavía más. Primero, un pase atrás de Redru se convirtió en un regalo letal; después, el tercer tanto encajado llegó tras una salida desde el portero mal resuelta por Bodiger, que perdió la posesión ante Juric en zona comprometida. El Valladolid, único recién ascendido que ganó, generó tres goles con su presión alta.


Y los errores no acabaron ahí: Peru Nolaskoain quiso combinar con su central y terminó habilitando a Adrián Niño en el 1-1 del Málaga ante el Eibar. Incluso el Granada tropezó en la misma piedra: su tercer gol encajado llegó tras un mal primer pase en la frontal, cuando Escudero estuvo más rápido que nadie para robar y definir.



6- El ruido en Granada

Las aguas bajan revueltas en la ciudad nazarí y la afición ya ha hecho llegar su descontento a las oficinas del club. El equipo llegó en cuadro al debut liguero y el resultado fue decepcionante: sin ideas ni alma, con fragilidad defensiva y la expulsión de Manu Lama que terminó por certificar el naufragio.


Pacheta se vio condicionado por los problemas en las inscripciones: a las bajas de Boyé, Alemañ y Casadesús se sumaron Faye, Pascual, Arnaiz y Hormigo, ninguno registrado a tiempo para estrenarse. El resultado fueron nueve fichas del filial entre los 20 convocados, con el riesgo añadido de quedarse corto en opciones. Y todavía faltan refuerzos.

Ese es el verdadero reto de un Granada con una plantilla joven y que necesitará tiempo para asentarse. Entrenador tiene, quizá su mejor baza, pero aún le quedan varios frentes que resolver.


7- Los palos del Córdoba y el dinero bien invertido del Sporting

El Sporting abrió la temporada con fuerza: casi 25.000 espectadores en El Molinón un lunes por la noche y victoria con goles de Gelabert y Dubasin, los dos grandes esfuerzos económicos del verano, ambos asistidos por Otero. Una carta de presentación que justifica la inversión.


En frente estuvo un Córdoba de Iván Ania que prolongó la buena imagen del curso pasado: un equipo valiente y con fútbol atractivo, aunque condenado a veces por su falta de equilibrio, los regalos atrás… Y la fortuna. Fueron tres los palos en el primer envite: Carlos Isaac con un duro disparo que habría supuesto el 0-2 tras un inicio de superioridad visitante y, con 2-1, un cabezazo de Sergi Guardiola (habría sido anulado) y, en la última del partido, otro tiro de Albarrán que encontró la madera.


Antes, Caicedo había perdonado un gol cantado desde el punto de penalti. Difícil de entender no solo que el Sporting insista en recuperarlo, sino que lo contemple como su ‘9’ titular para aspirar a algo grande, con Amadou —recién ascendido del filial— como única alternativa.



8- Un Mirandés sin cambios

El Mirandés afrontó todo el partido en Cádiz con un hombre menos y evitó una sangría: 1-0, pese a la superioridad numérica y los 24 disparos del rival, de los cuales solo dos obligaron al nuevo portero jabato, Palomares, a intervenir. Incluso lograron un empate que terminó anulado.


Más allá del resultado, hubo un detalle llamativo: Fran Justo no realizó ningún cambio. El técnico sustituto de Lisci mantuvo a los mismos diez futbolistas todo el encuentro. Ya había alineado a Tamarit, jugador con ficha del filial, y los siete suplentes disponibles también pertenecían al Mirandés B. Ante el riesgo de incurrir en una alineación indebida (solo se permiten cuatro futbolistas del filial en el campo de manera simultánea), Justo prefirió no mover el banquillo.


El gran reto del Mirandés esta temporada pasa por reconstruir casi por completo la plantilla tras alcanzar la final del playoff, y aún queda mucho por hacer. El club suele moverse bien en los últimos días de mercado y confía en repetir su “magia”, pero no siempre el tramo final garantiza hallazgos. Y este año necesita imperiosamente que lo sea.


 

9- La lesión de Luismi, un contratiempo para el Málaga

Fue el gran susto de la jornada. Luismi, inconfundible por su casco protector, sufrió un violento choque de cabezas con su compañero Javi Montero y salió peor parado. El exjugador del Oviedo tuvo que abandonar el campo en camilla y el parte médico confirmó varias fracturas maxilofaciales que requerirán intervención quirúrgica.


El centrocampista estará varios meses de baja, un serio revés para un Málaga que pierde a un jugador importante y al mismo tiempo ve cómo se le abre una nueva necesidad en el mercado. La incógnita es si podrá encontrar un recambio… y si habrá margen económico para afrontarlo.


10- Las sorpresas no han hecho más que empezar

La Real Sociedad B sorprendió al Zaragoza en el Reale Arena con un gol a la contra de Ochieng y varias intervenciones decisivas de su portero, Aitor Fraga. El Andorra también dio que hablar, sumando un punto en su visita a Las Palmas. No todo iba a ser negativo para los recién ascendidos, que han logrado romper algunos pronósticos en su estreno.


En cambio, lo que parecía seguro se torció: se esperaba un debut triunfal del Almería, o incluso que el Leganés impusiera su ley en Huesca. Nada de eso ocurrió. La conclusión es clara: esta liga seguirá teniendo un alto componente de imprevisibilidad. Y por eso nos gusta tanto.

Comentarios


Formulario de suscripción

Mantente actualizado

©2020 por El cuaderno de Pablo.

bottom of page