top of page

10 claves de la jornada 2 en LaLiga Hypermotion

  • Foto del escritor: Pablo Puente
    Pablo Puente
  • 27 ago
  • 7 Min. de lectura
De izquierda a derecha: César Gelabert, Asier Villalibre, Rafa Rodríguez y Juanmi Latasa.
De izquierda a derecha: César Gelabert, Asier Villalibre, Rafa Rodríguez y Juanmi Latasa.

1- Un búfalo embiste en Segunda

El Carlos Belmonte reunió a una constelación de futbolistas que arrancaron la temporada brillando: Riki, Morcillo y Agus Medina en el Albacete; Íñigo Vicente y Andrés en el Racing... Pero el gran protagonista no fue ninguno de los mencionados, sino otro que llegó con molestias y salió mediado el segundo tiempo: “el búfalo”.


Asier Villalibre está teniendo un inicio inmejorable en el Racing: gol y penalti y expulsión forzados en su debut, y doblete saliendo del banquillo en la primera salida para el 6/6. Y tiene recursos para todos los gustos: una diana con la izquierda tras un desmarque inteligente, otra con la derecha en apenas un suspiro de reacción y un cabezazo bien colocado tras un salto imponente. Y sí, otra vez a pase de su mejor socio: Íñigo Vicente.


El caso es que el de Gernika está marcando todo lo que envía a portería. El lunes, tras celebrar el 2-3 definitivo, se llevó las manos a la cara. Apenas podía creerlo. Tras una participación reducida en Primera, Villalibre está volviendo a sentirse futbolista. Uno dominante en la categoría de plata. Porque “el búfalo” pelea, corre y anota. Su rugido ya resuena en toda la Segunda.



2- El Sporting y una jugada con mucho rédito


Asier Garitano ha encontrado un auténtico filón en este inicio de liga. Su equipo suma un pleno de puntos y sus goles siguen un mismo guion. Juan Otero parte como delantero centro, pero son sus caídas a banda las que están marcando diferencias: va a la disputa, se la lleva, arranca, busca el pase a la frontal y el balón acaba dentro.


El cafetero suma ya tres asistencias. En dos de ellas el beneficiado ha sido Gelabert, acercado al área por Garitano, en una zona que le ayuda más a brillar que en las posiciones más retrasadas o abiertas donde lo encasillaba Albés. Esta vez acertó con la primera, falló después otro gol cantado y se quedó más en detalles que acierto, pero los números hablan por sí solos: nueve partidos con Garitano, siete goles y una asistencia. Una inversión que empieza a justificar cada euro.


Y luego está la zaga: expeditiva, contundente, con una pareja de centrales mejorada y un Rubén Yáñez que podrá cantar, pero para mucho. Ante el Mirandés fue el gran protagonista, dejando varias buenas palomitas, incluyendo una en el minuto 90 para desviar el balón al larguero, que fueron claves para salvar el triunfo. Gijón sonríe mientras se prepara para otro lleno.


 

3- La semilla blanquivioleta


Dos victorias con portería a cero. El Valladolid ha arrancado con paso firme. Primero, goleando en Zorrilla. Después, con un triunfo trabajado en Castalia merced a un cabezazo de Latasa. Exigido por su rival, sí, pero este Pucela no engaña: solidez antes que brillo, capacidad de juntarse y defender en bloque bajo y acierto en área contraria.


Latasa fue la figura en Castellón, coronando un gran partido con el gol decisivo, Biuk volvió a ser una pesadilla por fuera y la pareja Tomeo - Torres convence. Bajo palos, Guilherme responde. Y con todo, este equipo tiene aún margen de crecimiento (en control en la medular y profundidad de banquillo), pero en Segunda la contundencia en las áreas marca diferencias. El Valladolid ha sembrado su candidatura.



4- Granada y los disparos en el pie


Dos derrotas, seis goles encajados y un equipo que transmite muy poco. El Granada se desangra en este arranque de competición y, una vez más, volvió a derrumbarse tras una expulsión. Loïc Williams vio la roja en el minuto 57 en Ipurua y dejó a los suyos con uno menos por segunda jornada consecutiva, repitiendo el máximo castigo de Manu Lama ante el Dépor.


La fragilidad defensiva del conjunto nazarí es alarmante. Hongla tampoco funcionó en el centro de la zaga y Pacheta no encuentra una pareja fiable para Williams, que además atraviesa un evidente bajón de confianza. En ataque, la situación no es mejor: apenas un gol en dos partidos, con Stoichkov desaparecido y la venta de Boyé agravando aún más la falta de pólvora. Arnaiz fue la única luz. “Es la primera vez en mi vida que mi equipo no tira a portería”, lamentó Pacheta. Su equipo está verde y debe reaccionar ya si no quiere convertir este mal inicio en crisis y que el ambiente se vuelva irrespirable.



5- Todo es susceptible de empeorar


Acostumbrado a arrancar con fuerza e ilusionar antes de desinflarse con el paso de las jornadas, el Zaragoza ha cambiado el guion… para peor. Dos derrotas ante recién ascendidos han encendido todas las alarmas, la última encajando tres goles en La Romareda frente al Andorra. En el Reale Arena no mereció perder, se estrelló ante Aitor Fraga, pero esta vez la imagen fue muy preocupante.


Los maños ya caían en el minuto ocho y Toni Moyá protagonizó una cesión para olvidar que acabó en roja directa. Min-Su, escurridizo y punzante desde la izquierda, asistió en el segundo y dejó destellos de calidad. El tercero llegó a balón parado, con la defensa zaragocista perdiendo marcas en un córner. Bazdar maquilló, pero el Andorra pudo hacer el cuarto hasta en tres ocasiones.


La derrota fue un castigo corto para un Zaragoza superado, blando y vulnerable. Once tiros a puerta en contra y pitos en la grada que retratan un inicio con muy mala pinta. Ay, Gabi… Y conviene nos menospreciar la Ley de Murphy: las cosas aún pueden ir a peor.



6- El muro burgalés


Ha hecho falta ver muy poco fútbol para darse cuenta de que el Burgos va a seguir siendo un hueso. Un rival difícil de debatir, que tapa todos los huecos, que arriba tiene amenaza y, sobre todo, un plan que se sabe el dedillo. El partido de Riazor era uno de los grandes atractivos después de la borrachera de goles de ambos equipos en el estreno, pero no vimos ninguno. A decir verdad, tras las ocasiones de Yeremay y Zakaria al principio, apenas hubo ocasiones de peligro.


Ante un Dépor con gran amenaza de tres cuartos en adelante, la respuesta del Burgos fue disponer de posesiones largas, teniendo lejos y bien tapado al Dépor, cortar todo cuando este intentaba salir y juntarse y estar siempre ordenado. Y, para estos partidos, ¿llegará el ‘8’ que muchos piden para el Dépor? ¿se quitará el corsé el Dépor en Riazor para una propuesta más atrevida jugando como local? Entre tanto pase fácil y poca profundidad, su estreno en casa se quedó plano. Muy poco para tirar el muro burgalés.



7- La ilusión vuelve a Ipurua


Seis goles a favor, buenas sensaciones e incorporaciones que han respondido desde el inicio para dar continuidad al trabajo de Beñat San José. Así ha arrancado un Eibar que viene de golear al Granada y que ha dejado varias noticias ilusionantes: Javi Martón, que con trabajo y goles obligará a Bautista a apretar cuando regrese; Magunazelaia y sus movimientos; Aleix, aportando desde el balón parado; y Arbilla, infatigable, con sus envíos verticales, sus goles a balón parado y su liderazgo en defensa.


Ante el Granada fueron tres, pero pudieron ser más: Adu Ares y Guruzeta perdonaron, a Martón le anularon un tanto y Luca Zidane evitó otros. La última media hora fue un disfrute, y con ella una grada de Ipurua que, tras un año de bajón, empieza a recuperar la sonrisa.


8- Sobre Baptistão y chilenas a lo Baptista

 

La venta de Luis Suárez ha dejado en el ataque del Almería una ausencia difícil de cubrir, pero Baptistão está asumiendo los galones. La pasada semana rescató un punto sobre la bocina; esta, un cabezazo suyo valió los tres antes de dar un susto. El equipo aún concede demasiado y en León necesitó las manos de Andrés, pero si en ataque mantiene la puntería afinada es gracias también a un Baptistão que ya apunta a superar los diez goles del curso anterior.


Y de brasileño a brasileño. Porque el apellido evoca a Julio Baptista, y este fin de semana en Martiricos alguien se atrevió a emular su chilena mítica contra el Getafe. Tenía que ser un canterano. Rafa Rodríguez, el chico de la casa, ya había dejado destellos el pasado curso con dos goles entrando desde el banquillo, pero este tanto lo cambia todo: le coloca en la escena nacional y nos hace viajar en el tiempo, hacia aquella narración vibrante de Antonio Esteva en La Sexta. La cantera del Málaga, inagotable, volvió a dejar otro gol de postal.



9- Siete equipos a cero, el Mirandés entre ellos


La clasificación tras dos jornadas ha dejado una imagen insólita: hasta siete equipos todavía no han sumado. Entre ellos, el Mirandés, lo que tampoco sorprende. Renovado de arriba abajo, con la plantilla aún en construcción y el lógico tiempo de ensamblaje por delante, el equipo jabato está pagando el peaje de su reconstrucción.


5-3-2, presión a la salida rival, orden en campo propio cuando la pelota es del contrario, pero de momento falta de todo. También contundencia. En el debut, jugar con diez desde el minuto uno fue un imposible; en la segunda, una pérdida en la medular resultó fatal. En el exilio de Mendizorroza, apenas un tiro a puerta: un saque de banda de Juan Gutiérrez al punto de penalti.

Muchas quinielas lo señalan como candidato al descenso, aunque también el Huesca se coló en muchas quinielas, pese a contar con Dani Jiménez bajo palos, Pulido y Piña para defender el fuerte, un Kortajarena empeñado en ser protagonista este año y un Liberto que empieza a mostrarse. Sobre el papel, más garantías que un Mirandés que ahora hace su particular pretemporada, lejos de Anduva y con un largo camino por delante.


 

10- Explosión de victorias visitantes


Siete victorias a domicilio ha tenido la segunda jornada del campeonato, toda una anomalía en la Segunda División. Sin ir más lejos, en la primera fecha únicamente el Dépor fue capaz de sumar tres puntos lejos de su estadio, algo mucho más familiar con la dureza de ganar a domicilio. Cosa de jornada dos, de favoritos jugando a domicilio, de coincidencia… Elijan la razón que quieran. El dato que les entrego: es la jornada con más victorias fuera de casa desde febrero de 2021 (siete triunfos en la jornada 24 de la temporada 2020-2021). Y sí, aquella vez fue sin aficionados en las gradas. Que nunca falten.

Comentarios


Formulario de suscripción

Mantente actualizado

©2020 por El cuaderno de Pablo.

bottom of page